¿Cómo se cura la periodontitis dental?

Nuestra puntuación
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Related Posts
¿Que provoca el desgaste en los dientes?

El desgaste dental es un problema común que afecta a personas de todas las edades y puede comprometer la salud Read more

¿Qué vitamina falta cuando se aflojan los dientes?

La salud bucodental es un reflejo directo del estado general de nuestro organismo. Muchas veces, la causa de dientes flojos, Read more

¿Por qué se aflojan los dientes con la diabetes?

La diabetes mellitus es una enfermedad crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo. Aunque muchos conocen Read more

¿Cuántos días dura la fiebre por la salida de los dientes?

La fiebre relacionada con la dentición es una de las preocupaciones más comunes entre padres, cuidadores y profesionales de la Read more

¿Cómo se cura la periodontitis dental?

La periodontitis es una enfermedad bucal inflamatoria crónica y progresiva que afecta las encías y los tejidos que sostienen los dientes. Si no se trata a tiempo, puede llevar a la pérdida dentaria.

A lo largo de este artículo abordaremos cómo curar la periodontitis, cómo frenar su evolución, si tiene o no cura definitiva, y qué tratamientos existen actualmente para regenerar encías y hueso perdido.


¿Qué es exactamente la periodontitis?

La periodontitis es una infección grave de las encías provocada por la acumulación de placa bacteriana debajo de la línea gingival. Esta enfermedad periodontal es la principal causa de la pérdida de dientes en adultos. A diferencia de la gingivitis, que es una etapa reversible, la periodontitis puede causar daños permanentes si no se atiende adecuadamente.

Fases de la periodontitis

  1. Gingivitis (fase inicial): Inflamación leve y reversible de las encías.
  2. Periodontitis moderada: Las encías comienzan a retraerse y el hueso alveolar sufre pérdida ósea.
  3. Periodontitis avanzada: Se produce movilidad dental, destrucción del soporte óseo y posible caída de dientes.

¿Cuáles son los síntomas de la periodontitis?

Reconocer los signos de esta enfermedad en etapas tempranas es crucial para evitar consecuencias irreversibles. Algunos de los síntomas más comunes incluyen:

  • Encías rojas, inflamadas y sensibles
  • Sangrado al cepillarse o usar hilo dental
  • Retracción de encías (dientes más largos)
  • Mal aliento persistente (halitosis)
  • Formación de bolsas periodontales
  • Movilidad dental
  • Dolor o molestia al masticar

¿Qué causa la periodontitis?

La causa principal es el acúmulo de bacterias en forma de placa dental, que si no se elimina correctamente, se endurece formando sarro o cálculo dental. Este material calcificado actúa como un reservorio bacteriano, provocando inflamación y daño al periodonto.

Factores que favorecen la aparición de periodontitis:

  • Mala higiene oral
  • Tabaquismo
  • Diabetes mal controlada
  • Predisposición genética
  • Estrés crónico
  • Bruxismo
  • Cambios hormonales
  • Inmunosupresión

¿Se puede curar la periodontitis dental?

, pero con matices. La periodontitis puede ser controlada y estabilizada, evitando que siga avanzando. Sin embargo, las secuelas (como pérdida de hueso o encía) no siempre se pueden recuperar del todo.

El tratamiento busca:

  • Eliminar la infección bacteriana
  • Reducir la inflamación
  • Regenerar (en lo posible) los tejidos perdidos
  • Prevenir futuras recaídas

Tratamientos efectivos para curar la periodontitis

El abordaje depende del grado de avance de la enfermedad. A continuación, desglosamos los métodos más usados:

Limpieza dental profesional (profilaxis)

Es el primer paso para eliminar la placa y el sarro. Se realiza con instrumentos manuales, ultrasonido o ambos.

Raspado y alisado radicular

También conocido como curetaje, consiste en limpiar profundamente las bolsas periodontales. Se eliminan toxinas y bacterias adheridas a las raíces dentales. Este tratamiento no quirúrgico ayuda a la encía a volver a adherirse al diente.

Cirugía periodontal

Cuando el daño es severo, se requieren procedimientos quirúrgicos como:

  • Colgajo periodontal: Se despegan las encías para acceder mejor a las raíces y al hueso dañado.
  • Injerto de encía o hueso: Para reemplazar tejidos perdidos.
  • Regeneración tisular guiada: Se utilizan membranas que estimulan el crecimiento de tejido sano.

Antibióticos para la periodontitis

En algunos casos se utilizan medicamentos antibacterianos, como:

  • Metronidazol
  • Amoxicilina
  • Clorhexidina en enjuagues o geles

Estos fármacos ayudan a controlar la infección, pero siempre deben ser prescritos por un odontólogo.


¿Cuánto tiempo toma curar la periodontitis?

Esto depende del grado de afectación y del compromiso del paciente con el tratamiento. Una gingivitis puede controlarse en una semana, mientras que una periodontitis avanzada puede requerir meses e incluso años de seguimiento continuo.

Etapas del proceso:

  1. Tratamiento inicial: Puede durar entre 1 a 4 semanas.
  2. Evaluación de resultados: Alrededor de 4 a 6 semanas después.
  3. Tratamientos quirúrgicos (si aplica): Según el caso.
  4. Mantenimiento periodontal: Visitas cada 3-6 meses de por vida.

¿Cómo regenerar las encías y el hueso afectados?

Una parte importante del tratamiento de la periodontitis es intentar recuperar lo que se ha perdido. Aunque no siempre es posible una regeneración completa, existen técnicas y materiales que ayudan:

Para regenerar encías retraídas:

  • Injertos de tejido conectivo
  • Injertos libres de encía
  • Técnicas de recubrimiento radicular

Para regenerar hueso dental:

  • Injertos óseos (autólogos o sintéticos)
  • Plasma rico en factores de crecimiento
  • Membranas de regeneración tisular
  • Proteínas morfogenéticas óseas (BMP)

Cómo frenar la periodontitis desde casa

Aunque el tratamiento profesional es indispensable, el cuidado en casa también es fundamental:

Higiene oral estricta

  • Cepillado dental 2 a 3 veces al día con técnica correcta
  • Uso de hilo dental o cepillos interproximales
  • Enjuagues bucales antisépticos (bajo supervisión)

Dieta saludable

  • Evitar azúcares procesados
  • Incluir alimentos ricos en vitamina C, D, calcio y antioxidantes

Abandono del tabaco

Fumar agrava la periodontitis y dificulta su tratamiento.

Control de enfermedades sistémicas

Especialmente la diabetes, que está íntimamente ligada a enfermedades periodontales.


¿Puede reaparecer la periodontitis después del tratamiento?

Lamentablemente, . La periodontitis es una enfermedad crónica que puede volver si no se mantienen hábitos adecuados. Por eso se insiste en los programas de mantenimiento periodontal: controles regulares, limpiezas periódicas y constante vigilancia.


¿La periodontitis es contagiosa?

Aunque no se considera una enfermedad contagiosa como una gripe, sí puede transmitirse de manera indirecta. Las bacterias responsables de la periodontitis pueden pasar de una persona a otra mediante la saliva (besos, compartir cubiertos, etc.). Por eso, es común que varios miembros de una misma familia padezcan enfermedad periodontal.


Preguntas frecuentes sobre la cura de la periodontitis

¿Se puede curar la periodontitis sin ir al dentista?

No. Aunque ciertos remedios caseros pueden aliviar síntomas leves, la única manera efectiva de tratar la periodontitis es bajo supervisión profesional.

¿Qué pasa si no se trata?

La infección avanzará hasta comprometer el hueso, provocando pérdida de dientes y posibles complicaciones sistémicas (cardiovasculares, diabetes, partos prematuros, etc.).

¿Qué especialista trata la periodontitis?

El odontólogo general puede atender etapas iniciales, pero para casos moderados o avanzados, se requiere un periodoncista, especialista en tejidos que rodean al diente.


Conclusión

La periodontitis dental es una enfermedad seria, pero sí tiene tratamiento. Su éxito depende en gran parte de un diagnóstico precoz, intervención profesional adecuada y compromiso del paciente. Aunque las estructuras dañadas no siempre pueden regenerarse completamente, la enfermedad puede detenerse y controlarse con un enfoque integral.

Recuerda: los dientes no se pierden por la edad, sino por falta de cuidado. Ante cualquier señal de sangrado, inflamación o movilidad dental, no dudes en acudir a tu odontólogo.


Related Posts
¿Que provoca el desgaste en los dientes?

El desgaste dental es un problema común que afecta a personas de todas las edades y puede comprometer la salud Read more

¿Qué vitamina falta cuando se aflojan los dientes?

La salud bucodental es un reflejo directo del estado general de nuestro organismo. Muchas veces, la causa de dientes flojos, Read more

¿Por qué se aflojan los dientes con la diabetes?

La diabetes mellitus es una enfermedad crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo. Aunque muchos conocen Read more

¿Cuántos días dura la fiebre por la salida de los dientes?

La fiebre relacionada con la dentición es una de las preocupaciones más comunes entre padres, cuidadores y profesionales de la Read more

Nuestra puntuación
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *