¿Cómo se contagia la periodontitis?

Nuestra puntuación
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Related Posts
¿Que provoca el desgaste en los dientes?

El desgaste dental es un problema común que afecta a personas de todas las edades y puede comprometer la salud Read more

¿Qué vitamina falta cuando se aflojan los dientes?

La salud bucodental es un reflejo directo del estado general de nuestro organismo. Muchas veces, la causa de dientes flojos, Read more

¿Por qué se aflojan los dientes con la diabetes?

La diabetes mellitus es una enfermedad crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo. Aunque muchos conocen Read more

¿Cuántos días dura la fiebre por la salida de los dientes?

La fiebre relacionada con la dentición es una de las preocupaciones más comunes entre padres, cuidadores y profesionales de la Read more


¿Cómo se contagia la periodontitis?

La periodontitis es una enfermedad bucodental que afecta no solo a los dientes, sino también a los tejidos que los rodean: encías, ligamento periodontal y hueso alveolar. Es considerada una de las principales causas de pérdida dental en adultos. Aunque muchas personas creen que esta afección es producto exclusivo de una higiene deficiente, lo cierto es que la periodontitis también puede ser contagiosa en ciertas condiciones. En este artículo abordaremos cómo se transmite la periodontitis, cuáles son los factores que la facilitan, cómo identificar su presencia y, lo más importante, cómo prevenir su propagación.


¿Qué es la periodontitis y cómo afecta a la salud oral?

Una enfermedad inflamatoria y bacteriana

La periodontitis es una forma avanzada de la enfermedad periodontal, que comienza como una gingivitis, es decir, una inflamación superficial de las encías causada por la acumulación de placa bacteriana. Si no se trata a tiempo, esta inflamación avanza hacia las capas más profundas del periodonto, afectando el hueso que soporta los dientes y provocando su movilidad e incluso su pérdida.

Signos y síntomas de la periodontitis

Reconocer la periodontitis en sus etapas iniciales puede marcar la diferencia entre conservar los dientes o perderlos. Entre los principales síntomas de una infección periodontal se encuentran:

  • Sangrado al cepillarse o usar hilo dental
  • Encías inflamadas, rojas o retraídas
  • Mal aliento persistente (halitosis)
  • Sensación de dientes flojos
  • Dolor al masticar
  • Supuración o pus en la línea de las encías

Estos signos pueden desarrollarse de forma progresiva y pasar desapercibidos hasta que el daño es significativo.


¿La periodontitis se puede contagiar de una persona a otra?

¿Es la periodontitis una enfermedad infecciosa?

Aunque muchas enfermedades bucales como la caries tienen un componente infeccioso, la periodontitis también lo tiene, ya que es causada por bacterias específicas que se acumulan en la boca. Estas bacterias pueden transmitirse entre personas, especialmente aquellas que comparten un entorno íntimo o familiar.

Formas de transmisión: ¿cómo se contagian las bacterias periodontales?

Las bacterias patógenas que causan periodontitis se pueden contagiar principalmente a través de:

1. Saliva

La saliva es el vehículo más común de transmisión. Besos profundos o el uso compartido de cubiertos, cepillos dentales, vasos o botellas entre personas puede favorecer el paso de microorganismos de una boca a otra.

2. Contacto oral íntimo

Las parejas sexuales, especialmente aquellas que mantienen una relación estrecha por muchos años, pueden intercambiar microflora bucal. Si una de las personas tiene periodontitis activa, existe una alta probabilidad de contagio bacteriano, incluso si la otra persona mantiene una buena higiene oral.

3. Transmisión entre madre e hijo

Las investigaciones muestran que madres con enfermedad periodontal pueden transmitir las bacterias a sus hijos pequeños, especialmente durante la etapa en la que los bebés exploran objetos con la boca y están en constante contacto físico.


Factores que aumentan el riesgo de contagio de la periodontitis

Aunque el contacto con bacterias periodontales puede ocurrir, no todas las personas desarrollan la enfermedad. Esto depende de varios factores:

Sistema inmunológico

Un sistema inmune saludable puede controlar la proliferación de bacterias patógenas. Sin embargo, si la persona presenta alguna inmunosupresión o está atravesando enfermedades crónicas (como diabetes), el riesgo de desarrollar periodontitis aumenta considerablemente.

Genética y predisposición individual

Algunas personas tienen una mayor predisposición genética a padecer enfermedades periodontales debido a una respuesta inmunitaria más agresiva o débil frente a la presencia de bacterias.

Hábitos de higiene oral

Una persona puede tener contacto con bacterias causantes de periodontitis y, sin embargo, no desarrollar la enfermedad si mantiene una buena rutina de higiene dental, como cepillado adecuado, uso de hilo dental, enjuagues antibacterianos y visitas periódicas al dentista.


¿Qué bacterias provocan la periodontitis y cómo se detectan?

Principales microorganismos patógenos

Entre las bacterias más comunes que causan la periodontitis se encuentran:

  • Porphyromonas gingivalis
  • Tannerella forsythia
  • Treponema denticola
  • Aggregatibacter actinomycetemcomitans

Estas bacterias producen toxinas que desencadenan una respuesta inflamatoria excesiva, lo que lleva al deterioro del tejido gingival y del hueso alveolar.

Diagnóstico clínico y microbiológico

Un cirujano dentista o periodoncista puede diagnosticar la enfermedad a través de:

  • Exploración clínica de encías
  • Medición de bolsas periodontales con sondas
  • Radiografías dentales
  • Análisis microbiológico de la placa dental

En algunos casos, se puede solicitar una prueba de ADN bacteriano para identificar con precisión los patógenos presentes en la boca del paciente.


¿Qué consecuencias tiene el contagio de periodontitis en la familia?

Impacto en la salud bucal colectiva

Cuando un miembro del hogar padece periodontitis activa, los demás integrantes pueden estar en riesgo si no toman precauciones adecuadas. Esto es especialmente importante en familias donde hay adultos mayores, personas con enfermedades sistémicas o niños pequeños.

Casos frecuentes de transmisión

Estudios han documentado casos de transmisión intra-familiar de bacterias periodontales, especialmente de madres a hijos o entre parejas que comparten años de vida en común.


Prevención del contagio de la periodontitis: medidas esenciales

Revisión dental periódica

Realizar visitas regulares al dentista (mínimo dos veces al año) permite detectar signos tempranos de inflamación gingival o periodontitis, lo que facilita un tratamiento oportuno y evita su avance o transmisión.

Tratamiento profesional de la periodontitis

Si se confirma la presencia de periodontitis, el tratamiento debe ser personalizado y puede incluir:

  • Limpieza profunda (raspado y alisado radicular)
  • Antibióticos orales o tópicos
  • Cirugías periodontales en casos avanzados
  • Control de enfermedades sistémicas relacionadas (como la diabetes)

Mejora en los hábitos de higiene bucodental

Para evitar tanto el contagio como el desarrollo de la periodontitis, es fundamental:

  • Cepillarse los dientes al menos dos veces al día con técnica adecuada
  • Usar hilo dental diariamente
  • Utilizar enjuagues antibacterianos según recomendación del dentista
  • Evitar compartir objetos que entren en contacto con la saliva

¿La periodontitis puede volver después del tratamiento?

Recaídas y mantenimiento

Sí. La periodontitis es una enfermedad crónica que puede controlarse pero no siempre curarse por completo. Una vez que se ha sufrido, es indispensable mantener un plan de mantenimiento periodontal, que incluye limpiezas profesionales frecuentes y vigilancia periódica.


¿Es recomendable evitar los besos si se tiene periodontitis?

Cuidado con el contacto íntimo

Aunque no se trata de una enfermedad de transmisión sexual, la periodontitis puede transmitirse por medio de besos si existe una infección activa. Durante el tratamiento, puede ser prudente reducir el contacto bucal estrecho, al igual que compartir utensilios personales.


Conclusión: ¿es realmente contagiosa la periodontitis?

La periodontitis sí puede considerarse una enfermedad contagiosa bajo ciertas condiciones, especialmente cuando existe contacto frecuente con la saliva de personas infectadas. Aunque no todas las personas expuestas a bacterias desarrollan la enfermedad, los factores como la higiene, la genética, el sistema inmune y la presencia de otras enfermedades juegan un papel clave.

Prevenir la propagación de bacterias periodontales en el entorno familiar y de pareja es posible con una buena educación en salud oral, visitas regulares al dentista y tratamientos oportunos. Además, comprender la naturaleza infecciosa de la enfermedad permite evitar complicaciones a largo plazo, tanto individuales como colectivas.


Related Posts
¿Que provoca el desgaste en los dientes?

El desgaste dental es un problema común que afecta a personas de todas las edades y puede comprometer la salud Read more

¿Qué vitamina falta cuando se aflojan los dientes?

La salud bucodental es un reflejo directo del estado general de nuestro organismo. Muchas veces, la causa de dientes flojos, Read more

¿Por qué se aflojan los dientes con la diabetes?

La diabetes mellitus es una enfermedad crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo. Aunque muchos conocen Read more

¿Cuántos días dura la fiebre por la salida de los dientes?

La fiebre relacionada con la dentición es una de las preocupaciones más comunes entre padres, cuidadores y profesionales de la Read more

Nuestra puntuación
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *