¿Cómo ganar calcio en los dientes?: Guía completa para fortalecer tu esmalte dental
El calcio es un mineral fundamental para mantener dientes fuertes, sanos y resistentes al paso del tiempo. Aunque comúnmente se asocia con los huesos, este mineral es igualmente importante para la salud bucal, especialmente en lo que respecta al esmalte dental, que es la capa más dura y externa de los dientes.
Pero, ¿es posible reponer el calcio perdido en los dientes? ¿Se puede recuperar el calcio del esmalte dental? ¿Qué alimentos ayudan a remineralizar los dientes? En este artículo encontrarás todas las respuestas que necesitas para mejorar la salud de tu dentadura y aprender a conservar y aumentar el calcio en los dientes de forma natural y efectiva.
¿Por qué es importante el calcio para los dientes?
El calcio es el componente principal de la hidroxiapatita, el mineral que conforma tanto los huesos como los dientes. En los dientes, este mineral proporciona dureza al esmalte, lo que permite resistir la presión al masticar, la acidez de los alimentos y el ataque de bacterias causantes de la caries.
Cuando los niveles de calcio disminuyen o el esmalte se debilita por factores como una mala alimentación, la falta de higiene bucal o la exposición a ácidos, los dientes se vuelven más vulnerables a:
- Caries dentales
- Sensibilidad dental
- Fracturas o desgastes
- Decoloración
- Desmineralización
¿Se puede recuperar el calcio perdido en los dientes?
Aunque el esmalte dental no se regenera como otros tejidos del cuerpo, sí existe un proceso llamado remineralización, mediante el cual es posible reincorporar calcio y fósforo a la superficie del diente. Este proceso natural puede ser estimulado con una adecuada dieta, el uso de productos fluorados y otros agentes terapéuticos que ayudan a restaurar la mineralización del esmalte.
Es importante entender que no es lo mismo recuperar dientes que ya están gravemente dañados (por ejemplo, con caries profundas), que fortalecer o remineralizar los que solo presentan un desgaste incipiente o pérdida superficial de calcio.
Signos de que a tus dientes les falta calcio
Antes de hablar sobre cómo ganar calcio en los dientes, es necesario identificar cuándo podrías estar sufriendo una desmineralización dental. Los principales signos son:
- Manchas blancas o porosas en los dientes
- Sensibilidad al frío, calor o dulces
- Esmalte translúcido o desgastado
- Aparición frecuente de caries
- Dientes quebradizos o que se fracturan con facilidad
Estos síntomas indican que la capa externa del diente está perdiendo minerales y necesita atención inmediata para evitar mayores complicaciones.
¿Qué causa la pérdida de calcio en los dientes?
Existen múltiples factores que contribuyen a la desmineralización dental. Algunos de los más comunes incluyen:
- Alimentación rica en azúcares y ácidos: los alimentos azucarados y bebidas ácidas favorecen el crecimiento bacteriano y alteran el pH bucal, lo que provoca la pérdida de minerales.
- Mala higiene oral: no cepillarse correctamente permite la acumulación de placa bacteriana, que libera ácidos que atacan el esmalte.
- Consumo bajo de calcio y vitamina D: una dieta deficiente en estos nutrientes impide el correcto mantenimiento del esmalte.
- Reflujo gástrico: los ácidos estomacales pueden alcanzar la cavidad bucal y erosionar el esmalte.
- Bruxismo (rechinar los dientes): produce desgaste mecánico que debilita la estructura dental.
- Salivación reducida (boca seca): la saliva ayuda a neutralizar los ácidos y favorece la remineralización.
¿Cómo aumentar el calcio en los dientes?
Existen diferentes formas de ganar calcio en los dientes o recuperar el esmalte dental en sus etapas iniciales de desgaste. Aquí te comparto un enfoque integral que abarca desde la alimentación hasta tratamientos odontológicos.
Alimentación rica en calcio y nutrientes para fortalecer los dientes
Una de las estrategias más efectivas para incrementar el calcio en los dientes es mediante una dieta adecuada. A continuación, te presento los alimentos que no deben faltar en tu menú si deseas mantener dientes fuertes:
Alimentos ricos en calcio:
- Lácteos (leche, queso, yogur)
- Sardinas enlatadas con espinas
- Almendras
- Tofu
- Hojas verdes (espinaca, kale, acelga)
- Brócoli
- Semillas de sésamo o chía
Alimentos ricos en fósforo (mineral que potencia la acción del calcio):
- Pescados
- Huevos
- Carne magra
- Nueces
- Legumbres
Alimentos con vitamina D (que mejora la absorción del calcio):
- Hígado
- Yema de huevo
- Salmón
- Atún
- Alimentos fortificados
- Exposición solar diaria moderada
Vitamina K2: el nutriente olvidado
Este nutriente ayuda a que el calcio se deposite en los huesos y dientes, y no en los tejidos blandos. Está presente en productos fermentados como el natto (soya fermentada), quesos maduros y mantequilla de vacas alimentadas con pasto.
Hábitos que ayudan a remineralizar los dientes
Además de una alimentación adecuada, existen acciones cotidianas que pueden ayudarte a ganar calcio en los dientes y proteger el esmalte:
- Cepillado dental suave con pasta fluorada: El flúor estimula la incorporación de calcio y fósforo al esmalte.
- Evitar el consumo excesivo de bebidas ácidas o azucaradas: Como jugos, refrescos, vino o vinagre.
- Usar enjuagues bucales remineralizantes: Algunos productos contienen fosfopéptidos de caseína y calcio (CPP-ACP), que ayudan a remineralizar los dientes.
- Evitar el cepillado inmediato después de alimentos ácidos: Espera al menos 30 minutos para no erosionar más el esmalte.
- Mascar chicle sin azúcar con xilitol: Estimula la producción de saliva, que neutraliza ácidos y favorece la remineralización.
- Mantener la boca hidratada: La saliva contiene calcio y fósforo de forma natural.
Tratamientos odontológicos para recuperar calcio en los dientes
Cuando la desmineralización es evidente o los síntomas de pérdida de calcio son persistentes, un odontólogo puede aplicar diversos tratamientos profesionales para reforzar el esmalte:
Aplicación de barnices fluorados
Los barnices o geles de flúor concentrado ayudan a remineralizar el esmalte y reducen la sensibilidad dental. Se aplican en el consultorio de manera periódica.
Pastas remineralizantes con calcio
Algunas pastas dentales profesionales contienen calcio bioactivo, fosfato y flúor. Estas sustancias ayudan a reparar microdefectos en el esmalte.
Terapias con CPP-ACP
El CPP-ACP (fosfopéptido de caseína – fosfato cálcico amorfo) es un compuesto derivado de la leche que favorece la remineralización y refuerza los dientes de forma segura.
Selladores dentales
En casos de alto riesgo de caries o dientes con surcos profundos, los selladores pueden proteger las áreas vulnerables del esmalte y evitar la pérdida de minerales.
¿Qué personas tienen más riesgo de pérdida de calcio dental?
Algunas personas requieren mayor atención a su salud bucal por su susceptibilidad a la desmineralización. Entre ellas se incluyen:
- Niños en crecimiento
- Mujeres embarazadas o lactantes
- Adultos mayores
- Personas con osteoporosis
- Individuos con enfermedades renales
- Diabéticos
- Pacientes que usan medicamentos que disminuyen la saliva (como antihipertensivos o antidepresivos)
¿El calcio en tabletas ayuda a los dientes?
Sí, aunque con una aclaración: los suplementos de calcio pueden ayudar si hay deficiencia nutricional, pero no actúan directamente sobre el esmalte dental. Es decir, no “rellenan” el diente, sino que aseguran que el organismo tenga suficiente calcio para mantener huesos y dientes fuertes desde dentro.
Para obtener mejores resultados, se recomienda que los suplementos estén acompañados de vitamina D y vitamina K2, y que su uso sea supervisado por un profesional de la salud.
Conclusión: ¿Cómo ganar calcio en los dientes de forma natural y segura?
Ganar calcio en los dientes es posible mediante un enfoque preventivo y correctivo. A través de una dieta rica en minerales, buena higiene bucal, exposición solar moderada y visitas regulares al dentista, es posible detener la desmineralización dental y estimular la remineralización del esmalte.
Si bien el daño grave al esmalte requiere intervenciones específicas, las etapas iniciales de pérdida de calcio pueden revertirse si se actúa a tiempo. Como cirujano dentista, mi recomendación es acudir a consulta ante los primeros signos de desgaste o sensibilidad dental, ya que la detección temprana permite proteger tus dientes de manera efectiva y conservar tu salud bucal a largo plazo.
Deja un comentario